Una semana de entrenamientos
Hoy os presento los ejercicios que propongo para una semana de entrenamientos de un equipo preinfantil femenino.
Hoy me gustaría compartir cómo organizo, en líneas generales, una semana de entrenamientos con un equipo de jugadoras preinfantiles.
En este grupo hay gran diversidad de niveles, a veces incluso demasiada. Algunas jugadoras acaban de empezar a jugar al baloncesto y otras llevan 5 años, además, físicamente son muy diferentes y la coordinación no está bien trabajada en la mayoría. Por eso, las correcciones son más complejas, y es que unas jugadoras están construyendo básicos y otras van más adelantadas. Aun así, excepto en contadas ocasiones, intento pedir a todas lo mismo, que todas asuman responsabilidad en lo que hacen, sin embargo, las correcciones son diferentes.
LUNES– 1h 30 min
Sesión enfocada a la técnica individual.
1. Técnica individual y 1x1
Todos los lunes empezamos con técnica individual, centrada principalmente en el bote y las finalizaciones. Aunque solo trabajemos uno, dos o tres movimientos, vamos aumentando progresivamente la dificultad y la oposición. Hoy quiero compartir una progresión enfocada especialmente en el bote, los cambios de dirección y de ritmo.
Trabajo con conos
Iniciamos con ejercicios utilizando conos. Primero, a un ritmo controlado para que entiendan bien el movimiento y la colocación de manos y pies. Siempre insisto en que no se queden demasiado tiempo pensando en cómo hacerlo perfecto, prefiero que lo prueben, se equivoquen, y así poder corregirlas. Cuando ya comprenden el gesto, aumentan la velocidad.Ejercicio por parejas (con defensora pasiva)
Una jugadora con balón se sitúa en la línea de triple, y otra sin balón en medio campo. La jugadora con balón pasa a la compañera, que ataca el pase simulando que viene en carrera. El objetivo es ejecutar el movimiento delante de una defensora. Así empezamos a tener una referencia más realista del espacio y la presión defensiva, aunque la defensa sea totalmente pasiva.Defensora activa (manos o desplazamiento lateral)
En esta variante, la defensora mantiene los pies quietos, pero puede utilizar las manos para molestar, tocar o incluso robar el balón. Otra opción es permitirle solo desplazamiento lateral. Aquí se vuelve crucial hacer los gestos de bote rápidos y bajos. Por ejemplo, si trabajamos un in & out, y lo ejecutamos lento, la defensora robará fácilmente el balón. Si además se desplaza lateralmente, la atacante tendrá que usar cambios de ritmo para superarla.1x1 en carrera
Mantenemos la misma disposición (defensa en el triple, ataque en medio campo). Tras el pase, se juega un 1x1 en carrera, pero la defensora, en cuanto pasa el balón sube a defender.
La mayoría de los recursos técnicos que enseñamos en categoría preinfantil están orientados a situaciones de carrera o, en ocasiones, a frenadas. Por eso, este formato (pase y ataque en carrera) me parece de los más adecuados para trabajar este tipo de fundamentos.
Es importante entrenar paradas, salidas y recepciones desde el triple, y también lo practicamos. Sin embargo, lo que más suelo exigir en situaciones reales es atacar en carrera. Por eso, aunque todos los ejercicios son útiles, creo que deben adaptarse a lo que buscas en el equipo y a lo que luego pides en los partidos. Si queremos que jueguen en transición y ataquen con velocidad, debemos entrenar precisamente desde ese concepto. Aunque suelo variar los ejercicios, siempre partiendo con una mínima superioridad ofensiva.
Esta parte del entrenamiento suele ocupar entre 50 minutos y 1 hora.
2. 2x1
Después de esta parte del entrenamiento, mi objetivo es trasladar estas situaciones a un contexto más real de juego. Para ello, necesitamos involucrar también la técnica del pase. Más allá de ejercicios analíticos, el 2x1 continuo me parece clave para trabajar el pase de manera efectiva.
Este ejercicio es esencial en mi equipo, no solo por el pase, sino porque se alinea con uno de mis principales objetivos: correr el contraataque. Quiero que mis jugadoras entiendan que la primera opción en ataque debe ser correr. Pero para que eso funcione, necesitamos jugadoras que pasen bien.
El 2x1 continuo es un ejercicio muy completo porque se enfoca justo en esos dos aspectos: pase y contraataque. Le dedico entre 10 y 15 minutos. Es dinámico, exigente físicamente y me permite corregir detalles importantes, especialmente relacionados con el pase: cuándo hacerlo, cómo ejecutarlo y a quién.
3. 2x2
Y ahora sí toca aplicar todo lo que hemos hecho hasta ahora…. trabajando con un 2x2 continuo.
Como podéis ver, toda la sesión es muy dinámica, con poco descanso si el grupo es de 8 a 10 jugadoras, pero al final es eso lo que pido en los partidos. Por eso necesito que interioricen bien el concepto de “no parar”, y que lo hagan de forma automática, a través del dinamismo de los ejercicios.
Este 2x2 lo lleno de variantes: pase obligatorio a la banda, dos jugadoras que pueden recibir, solo una opción de pase disponible... y así voy variando según la semana o lo que necesitemos trabajar.
Uno de los grandes problemas que hemos tenido, al que no le dediqué suficiente tiempo al principio, es la recepción del balón. Me encuentro con dos situaciones frecuentes:
Jugadoras que sacan muy despacio, permitiendo que la defensa se organice fácilmente.
Jugadoras que necesitan contactar con su defensora para recibir, incluso si no hay presión real.
Este último punto me preocupa especialmente. El concepto de que "siempre hay que contactar para recibir" es erróneo. Ralentiza el juego, hace que busquemos a la defensa en lugar de generar espacios, y termina facilitando que nos defiendan.
Y sí, otra vez: el pase vuelve a ser clave. Saber dónde está la defensora, cuándo pasar y cómo hacerlo, marca la diferencia.
Durante un tiempo, metí salida de presión con dos receptoras haciendo la típica diagonal, pero decidí dejar de hacerlo. Quiero que cada jugadora aprenda a recibir por sí misma. Y para ejecutar una salida de presión bien hecha, volvemos al pase: hay que saber dónde, cuándo y cómo dar un pase.
Actualmente, el ejercicio que trabajamos es el siguiente: formo parejas para jugar 2x2, pero solo una jugadora va a recibir. La defensora debe negar la recepción lo más arriba posible (ataco y me voy a defender). La atacante, por su parte, no puede hacer puerta atrás. Insisto mucho en varios aspectos:
No esperar a la defensora
Utilizar todo el ancho del campo para recibir
Evitar las esquinas
Leer el movimiento de la defensa y aprovechar para recibir a contrapié
En cada entrenamiento hay muchísimas cosas que se pueden corregir. Si me preguntas, siete días no serían suficientes para trabajar todo lo que quiero. Pero ya que solo tenemos tres sesiones a la semana, hay que sacarles el máximo provecho.
El lunes lo dedico casi en exclusiva al ataque. Claro que hay que defender para que el ejercicio funcione y podamos mejorar, pero salvo que haya errores muy evidentes, no suelo detenerme en la corrección defensiva ese día.
Mi foco está en:
Técnica individual de bote
Finalizaciones
Pase
Recepción
Esos son los cuatro pilares clave de esta sesión.
MIÉRCOLES – 1h 30 min
Sesión enfocada a la defensa individual y colectiva
Los ejercicios que expondré ahora pueden ser los que pusiese en un miércoles de entrenamiento, pero estos ejercicios los voy variando, buscando mejorar diferentes aspectos de la defensa.
Empiezo con un ejercicio de entradas a canasta, más que nada para entrar en ritmo, ya que después pasamos directamente al trabajo defensivo. Uno de los ejercicios que podría poner sería el siguiente:

1. Defensa individual a todo campo
Seguimos con defensa a todo campo, tras saque de fondo. El objetivo del ejercicio es el siguiente:
La atacante recibe tras saque y sube el balón.
Cuando supera la línea de triple y se encuentra en una posición desde la que puede pasar, debe hacerlo hacia uno de los entrenadores situados abiertos en el lado contrario.
La defensora, tras ese pase, debe recuperar a la altura del balón y volver a defender un 1x1.

Este ejercicio tiene más descanso entre repeticiones. Al principio lo planteé a ambos lados del campo para hacerlo más dinámico, pero me di cuenta de que no era realista. En partido, las jugadoras tienen todo el campo para subir el balón, no solo medio campo.
En defensa, si quiero trabajar contacto y desplazamiento lateral de forma más analítica, prefiero hacerlo antes o en otra sesión. Aquí el objetivo es defender como en partido: recuperar y colocarse delante del balón a lo largo de todo el campo.
2. Defensa colectiva: ayudas y rotaciones
Después del trabajo individual, pasamos a defensa colectiva. Aquí me centro especialmente en dos aspectos:
La primera ayuda
La rotación defensiva
Lo más importante para mí es que, aunque la rotación no haya sido perfecta, sepan reaccionar y recuperar a la jugadora que ha quedado sola. No puede haber una jugadora libre. Lo esencial es que nadie se quede parada.
En mi equipo hay jugadoras que ya tienen muy interiorizado este concepto. Mi objetivo es que todas sean capaces de reaccionar rápido y recuperar a la jugadora que está sola.
Corrijo rotaciones cuando es necesario, pero no me obsesiono si el ajuste no es exacto, mientras haya intención de no dejar a nadie sola y de no parar. Aunque el ejercicio que muestro es en medio campo, me gusta también trabajar a campo completo, porque esa es la realidad. Los desajustes defensivos o las ayudas suelen generarse mucho antes de llegar al triple.

3. 4x4 a todo campo – Oleadas
Para terminar, jugamos un 4x4 a todo campo, en oleadas.
En este ejercicio suele haber superioridad ofensiva, lo que obliga a la defensa a reaccionar rápido, hacer ayudas y estar atentas para defender a la jugadora que ha quedado sola, al menos hasta que llegue su defensora.
VIERNES – 1h 30 min
Sesión enfocada en tiro y táctica colectiva
El viernes cerramos la semana y lo dedicamos a dos aspectos clave: el tiro y la táctica colectiva.
1. Trabajo de tiro
Para mí, aunque el tiro no siempre de resultados inmediatos en estas edades, es una inversión a futuro.
Empezamos con mecánica de tiro a una mano, buscando fluidez y buena técnica, vamos aumentando la distancia, introduciendo la ‘mano espejo’ para, posteriormente el tiro a dos manos. Cuando ya hemos llegado al tiro con dos manos, un ejercicio que uso a menudo es dejar caer el balón y, tras el segundo bote, lo recogen en el punto más bajo y ejecutan el tiro, intentando aumentar la fluidez del tiro y de la fuerza.
Luego pasamos a tiro por parejas, para aumentar el número de repeticiones. A veces trabajamos por tiempo, otras veces por número de canastas, pero siempre manteniendo los conceptos individuales corregidos al principio.
2. Spacing
Este día lo aprovecho para aplicar todo lo trabajado durante la semana, tanto en ataque como en defensa. Si el lunes está centrado en técnica individual y el miércoles en defensa, el viernes es el momento para trabajar la táctica colectiva.
El foco está en el spacing. Trabajamos en 3x0: penetrar, doblar y moverse, con libertad en las decisiones y finalizando en tiro, pero con dos normas claras:
No puede haber dos penetraciones seguidas (en este punto es importante recalcar que en algún caso, pocos, SI puede haber dos penetraciones seguidas cuando estamos en contexto de partido)
Movimiento rápido de balón.
Aquí insisto, como siempre, en el pase: cuándo, cómo y con qué mano hacerlo. Doy mucha importancia a los pases a una mano tras bote, tanto con derecha como con izquierda.
3. 4x4 en medio campo + contraataque
Jugamos un 4x4 en medio campo, donde el balón debe pasar por las dos esquinas antes de anotar, aquí en ataque aplicamos la técnica individual y el spacing, y en defensa la colocación defensiva y las rotaciones. Después de canasta, robo o rebote, no se saca de fondo ni de banda. El equipo defensor corre un contraataque x0 a campo contrario y luego vuelve a atacar en 4x4.
Este ejercicio es algo nuevo. Antes usaba mucho el contraataque x0 desde línea de fondo, con jugadoras abiertas y colocadas. Es útil para enseñar conceptos básicos, pero se queda corto. Es demasiado analítico y poco realista: todas saben qué va a pasar, cómo colocarse, a dónde ir.
En cambio, con este ejercicio, da igual qué jugadora coja el balón o desde dónde. Todas tienen que estar atentas, reaccionar y salir rápido al contraataque. Podemos establecer que una jugadora específica inicie el primer pase o dejar que salga la que esté mejor colocada. Lo importante es que se mantengan alertas y conectadas con lo que pasa en el juego.
Para mi es algo fundamental enseñar a sacar el contraataque, por eso intento aplicarlo en diferentes situaciones y todos los días, el primer día en 2x1 y 2x2, el segundo día aunque esté orientado a la defensa, intento fomentar el contraataque con ejercicios de superioridad ofensiva y el último día, es más aplicado a la reacción y la velocidad.
Resumen de la semana
Así es como organizo una semana de entrenamientos:
Lunes: Técnica individual (bote, finalizaciones, 1x1, 2x1, 2x2).
Miércoles: Defensa individual y colectiva (recuperaciones, ayudas, 4x4).
Viernes: Tiro + táctica colectiva (spacing, decisiones).
Aunque los ejercicios varíen, los objetivos se mantienen. Este solo es un ejemplo de lo que podría ser una semana. Hay mil cosas que me gustaría trabajar y no hay tiempo para todo. Pero con estos tres días, trato de que sean lo más completos y aprovechados posible, siempre aplicando los conceptos que hemos ido trabajando a lo largo de la semana y siguiendo una línea general, con el contraataque y la reacción defensiva como protagonista. Aun así el pase, es algo a lo que le presto mucha atención todos los días.
¿Y tú? ¿Cómo organizas tus entrenamientos a lo largo de la semana?
